Excelente documental elaborado por Alejandro Guerrero (1998) sobre la Antártida, "dedicado a las generaciones del futuro para que amen y respeten el planeta, nuestro único hogar en el universo".
Actividades Lee la siguiente información y responde las preguntas: 1. Resistencia ideológica andina 2. "Mitos de resistencia" / El Taky Onqoy (pág. 115 del Texto escolar) 3. ¿Quien fue Inkarri? Recursos complementarios 1. La utopía andina: del Taki Onqoy al Inkarri. 2. Video: Revolución de los pueblos andinos, el movimiento Taki Ongoy Responde a) ¿Cómo expresaron los indígenas su oposición al cristianismo? ¿Crees que la religión cristiana logró imponerse sobre las creencias andinas? Explica. b) ¿En qué consistió el Taki Onqoy? ¿Por qué se le considera un movimiento de resistencia ideológico? c) ¿Quién fue Inkarri? ¿Por qué crees que el mito fue tan difundido en los andes? d) ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre el Taki Onqoy y el mito de Inkarri?
Actividades Revisa la siguiente información: 1. "Los derechos humanos" y "Necesidad de los derechos humanos" de la página 53 del libro de FCC 2 Santillana. Responde 1. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Por qué tienen carácter universal? 2. ¿Cuáles son los principales derechos humanos? 3. ¿Qué hechos históricos fueron determinantes en el establecimiento de los derechos humanos? 4. Explica el siguiente enunciado: "Los derechos humanos NO son una lección de historia, NO son palabras en una página, NO son discursos, ni anuncios, son las elecciones que hacemos cada día como seres humanos, son la responsabilidad que todos compartimos de respetarnos mutuamente, ayudarnos y proteger a los necesitados." Material complementario The evolution of human rights Declaración universal de los derechos humanos (UN) Constitución Política del Perú (1993), Título I De la persona y de la sociedad, Capítulo I Derechos fundamentales de la persona. La pena de muer...
Actividades Revisa la siguiente información: + La cultura de la legalidad (FCC Santillana 3, p. 33) + El desafío de la corrupción (FCC Santillana 3, p. 33) Cuestionario Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1. ¿En que se diferencia la "pequeña corrupción" de la "gran corrupción"? 2. ¿Cómo afecta la corrupción (grande o pequeña) el desarrollo de nuestro país? 3. ¿Cómo se expresa la tolerancia a la corrupción en el Perú? ¿Por qué crees que existe dicha tolerancia? (7 de cada 10 peruanos). 4. Reflexiona y responde: "¿En qué momento se arregló (arreglará) el Perú?" Materiales para ampliar Lucha frontal contra la corrupción en el Perú (PCM) Cinco acciones para reducir la corrupción Causas sociales de la corrupción, por Enrique Bernales Latinobarómetro 2017
Comentarios
Publicar un comentario