Para empezar a trabajar la línea de tiempo, descarguen la siguiente ficha y completen la información requerida con ayuda de sus padres. Para iniciar la descargar hacer clic aquí: Ficha
Actividades Lee la siguiente información y responde las preguntas: 1. Resistencia ideológica andina 2. "Mitos de resistencia" / El Taky Onqoy (pág. 115 del Texto escolar) 3. ¿Quien fue Inkarri? Recursos complementarios 1. La utopía andina: del Taki Onqoy al Inkarri. 2. Video: Revolución de los pueblos andinos, el movimiento Taki Ongoy Responde a) ¿Cómo expresaron los indígenas su oposición al cristianismo? ¿Crees que la religión cristiana logró imponerse sobre las creencias andinas? Explica. b) ¿En qué consistió el Taki Onqoy? ¿Por qué se le considera un movimiento de resistencia ideológico? c) ¿Quién fue Inkarri? ¿Por qué crees que el mito fue tan difundido en los andes? d) ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre el Taki Onqoy y el mito de Inkarri?
Actividades Revisa la siguiente información: 1. "Los derechos humanos" y "Necesidad de los derechos humanos" de la página 53 del libro de FCC 2 Santillana. Responde 1. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Por qué tienen carácter universal? 2. ¿Cuáles son los principales derechos humanos? 3. ¿Qué hechos históricos fueron determinantes en el establecimiento de los derechos humanos? 4. Explica el siguiente enunciado: "Los derechos humanos NO son una lección de historia, NO son palabras en una página, NO son discursos, ni anuncios, son las elecciones que hacemos cada día como seres humanos, son la responsabilidad que todos compartimos de respetarnos mutuamente, ayudarnos y proteger a los necesitados." Material complementario The evolution of human rights Declaración universal de los derechos humanos (UN) Constitución Política del Perú (1993), Título I De la persona y de la sociedad, Capítulo I Derechos fundamentales de la persona. La pena de muer...
Actividades 1. Definan los siguientes términos: descubrimiento, conquista, invasión, encuentro. Seguidamente, expliquen cuál consideran que explica mejor el proceso histórico estudiado en clase. 2. Analicen el siguiente fragmento tomado del video proyectado en clase y argumenten su posición con relación a la pregunta planteada: "¿Hemos de celebrar la hazaña de Colón como un gran descubrimiento, un triunfo de fe, valor y voluntad o hemos de lamentarnos de un mundo perdido para siempre, una tragedia de proporciones incalculables?" 3. Elaboren un cuadro con las consecuencias del descubrimiento o encuentro de dos mundos para Europa y para América. Páginas propuestas: 1. Consecuencias del descubrimiento de América (Icarito) 2. El impacto de América en España (Historiasiglo20) 3. Consecuencias del descubrimiento (The Cult) Para ampliar: Lee la información de las páginas 104 y 105 del texto escolar.
Comentarios
Publicar un comentario